"Tecnología de la Construcción Civil"
El Técnico Superior en Construcción Civil y Obras Civiles trabaja en la realización de proyectos y obras de construcción. Con ayuda de sus conocimientos y uso del computador, realiza cálculos, programa cómputos necesarios para la concepción y ejecución de las diversas obras en el área de la ingeniería civil. Puede desempeñarse como responsable de la coordinación, ejecución de la obra, bajo supervisión del ingeniero inspector. Trabaja en laboratorios de ensayo o de investigaciones y en oficinas de estudios o proyectos hidráulicos, estructurales y viales. Puede crear y administrar empresas de construcción.
Los tecnólogos en ingeniería civil ayudan a los ingenieros civiles a planificar y construir carreteras, edificios, puentes, embalses, sistemas para el tratamiento de aguas servidas y otras estructuras, y realizan investigación en su campo. Algunos de estos profesionales calculan los costos de construcción y especifican los materiales que se utilizarán en un proyecto, mientras que otros pueden incluso preparar esquemas o realizar tareas de agrimensura. Otros pueden configurar y supervisar instrumentos utilizados para estudiar condiciones del tránsito.
Los tecnólogos en ingeniería civil suelen trabajar apoyando actividades de ingeniería civil tales como diseño de puentes, carreteras o grandes complejos urbanísticos. Pueden colaborar en la gestión o supervisión de proyectos de construcción, evaluación de la calidad de los materiales, revisión de planos de agrimensura o cartografía, o realización de estimaciones de costos y presupuestos. Encontrarás mayores detalles sobre la tecnología en ingeniería en la sección correspondiente del sitio del Sloan Career Cornerstone Center.
Los tecnólogos en ingeniería civil suelen trabajar apoyando actividades de ingeniería civil tales como diseño de puentes, carreteras o grandes complejos urbanísticos. Pueden colaborar en la gestión o supervisión de proyectos de construcción, evaluación de la calidad de los materiales, revisión de planos de agrimensura o cartografía, o realización de estimaciones de costos y presupuestos. Encontrarás mayores detalles sobre la tecnología en ingeniería en la sección correspondiente del sitio del Sloan Career Cornerstone Center.
Con las Nuevas Tecnologías en la Construcción Hay Mantenerse continuamente informado acerca de los adelantos y nuevos materiales disponibles para la construcción es algo indispensable para los ingenieros civiles y en general para cualquier profesión.
Precisamente de eso se preocupan en la página del Construcción Engineering & Management cuyos temas están organizados según Sistemas Constructivos, Tecnologías y Materiales Compuestos, Tecnología del Concreto, Métodos y Equipos para la Construcción, Demoliciones, Cimentaciones y otros.
Precisamente de eso se preocupan en la página del Construcción Engineering & Management cuyos temas están organizados según Sistemas Constructivos, Tecnologías y Materiales Compuestos, Tecnología del Concreto, Métodos y Equipos para la Construcción, Demoliciones, Cimentaciones y otros.
Cada entrada cuenta con una estructura similar mostrando el siguiente orden:
A.- Presentación de la necesidad, haciendo un breve análisis de la situación actual con énfasis en lo que se propone a continuación en,
B.- La Tecnología, es decir, aquello que se presenta como novedoso y que resolvería la necesidad anteriormente planteada, pasando luego a,
C.- Los Beneficios, indicando los ahorros o disminuciones de riesgo para el personal.
D.- Los Obstáculos, donde se detallan los detalles a tener en cuenta para la implementación del material o tecnología presentado incluyendo una advertencia acerca de la necesidad de realizar más pruebas sobre el mismo si fuera requerido.
E.- El Estado, con una pequeña reseña de cómo se ha venido implementando en algunos proyectos el material o técnica constructiva propuesta.
A.- Presentación de la necesidad, haciendo un breve análisis de la situación actual con énfasis en lo que se propone a continuación en,
B.- La Tecnología, es decir, aquello que se presenta como novedoso y que resolvería la necesidad anteriormente planteada, pasando luego a,
C.- Los Beneficios, indicando los ahorros o disminuciones de riesgo para el personal.
D.- Los Obstáculos, donde se detallan los detalles a tener en cuenta para la implementación del material o tecnología presentado incluyendo una advertencia acerca de la necesidad de realizar más pruebas sobre el mismo si fuera requerido.
E.- El Estado, con una pequeña reseña de cómo se ha venido implementando en algunos proyectos el material o técnica constructiva propuesta.
F.- Los Contactos, es la parte comercial de la página. En ella se dan los nombres de contacto de las empresas que han desarrollado la nueva tecnología o materiales para aquellos que esté interesados.
Software Libre para la Construcción Civil y la Arquitectura
Creo oportuno explicar algunas herramientas existentes en la comunidad del software libre, que puedan apoyar a los estudiantes de Construcción Civil o cualquier otro estudiante de Arquitectura en su formación académica integral. Mucho se ve en Internet sobre el uso del Software Libre en el ámbito informático y empresarial, pero muy poco se encuentra sobre el uso del Software Libre en el diseño arquitectónico y urbanístico. El gobierno nacional adelanta un plan extraordinario de construcción de viviendas que demanda de la participación de todos los sectores del país, son los profesionales y los estudiantes que deben elaborar proyectos urbanísticos para dar respuesta a estas necesidades. Para ello necesitan de contar con las herramientas informáticas que les permitan hacer análisis, diseño, diagramación, visualización y publicación de estudios en el área de construcción civil y arquitectura. A continuación detallo algunas herramientas en Software Libre en esta área que están disponibles en la red:
FreeCAD
FreeCAD y Arquitectura
Es una aplicación desarrollada en software libre de diseño asistido por computadora en tres dimensiones (3D), para la asistencia en ingeniería mecánica y el diseño de elementos mecánicos. Adicionalmente incorpora un modulo para arquitectura y elaboración de planos de construcción. Es una herramienta que ha sido utilizada en varias universidades de mundo por sus prestaciones.
QCAD
QCAD y Arquitectura
Es una aplicación informática de diseño asistido por computadora (CAD) para diseño 2D. Funciona en los sistemas operativos GNU/Linux, Mac OS X, Solaris y Microsoft Windows. fue diseñado bajo la premisa “hacer QCad más productivo, más amigable al usuario, más flexible y para incrementar su compatibilidad con otros productos”, buena parte de la interfaz y de los conceptos sobre su uso son iguales que los de AutoCAD, aunque quizás más fácil de entender.
Blender
Blender y Arquitectura
Es un programa de modelado 3D, multiplataforma. Está orientado a artistas y profesionales del diseño y multimedia, puede ser usado para crear modelos 3D, animaciones, arquitectura y todo lo que se te ocurra También incorpora un motor de render para la visualización de contenido tridimensional. Blender se desarrolla como Software Libre, con el código fuente disponible bajo la licencia GNU GPL.
K – 3D
K - 3D y Arquitectura
Es un programa libre de modelado 3D y animación. El programa cuenta con un motor de procedimiento orientado a plugins para todos sus contenidos. K-3D soporta moldeado poligonal e incluye herramientas básicas para NURBS, parches, curvas y animación con las cuales se pueden crear diseños arquitectónicos de alta calidad visual.
RLMutfak
Diseño de Cocinas en Software Libre
Es un programa libre disponible bajo licencia GNU GPL para el diseño 3D de cocinas empotradas. Desarrollado con Delphi y utiliza OpenGL como el motor de renderizado. Muy útil la momento de planificar cocinas para desarrollos habitacionales antes de su ejecución, lo que permite considerar con antelación medidas, materiales y apariencia entre otras cosas.
Sweet Home 3D
Diseño de Interiores con Software LIbre
Es una aplicación libre con licencia GNU GPL de diseño de interiores que le ayuda a colocar sus muebles sobre un plano de una casa en 2D, con una vista previa en 3D. También puede ser utilizado para el diseño de interiores en espacios como baños, cocinas, jardines entre otros.
Anuga
Estudio Hidrológico en Software Libre
Es un desarrollo en Software Libre, capaz de modelar el impacto de los desastres hidrológicos, tales como rupturas de presas, inundaciones fluviales, mareas de tempestad o Tsunamis. Se basa en la ecuación de onda en aguas poco profundas discretizado para no estructurados mallas triangulares con un número finito de volúmenes esquema numérico. Una capacidad importante de ANUGA es que se puede modelar el proceso de humedecimiento y secado ya que el agua entra y sale de un área. Esto significa que es adecuado para simular el flujo de agua en una playa o de secano y alrededor de estructuras tales como edificios. Este tipo de aplicaciones son muy importantes al momento de planificar un desarrollo habitacional, ya que permite estimar los riesgos en una potencial zona de riesgo y tomar las previsiones.
Oportunidades
Entre uno de los Proyectos Socio Tecnológicos que buscan reivindicar la Arquitectura Social se me ocurren los siguientes:
- Desarrollo de propuestas de urbanismos para elaborar proyectos en los Consejos Comunales.
- Desarrollo de estudios para la administración de desastres hidrológicos en las zonas de riesgos como Caracas, Zulia, Vargas, etc.
- Modelo 3D de nuestro extenso sistemas de cuevas, para impulsar la exploración y promoción de cuevas venezolanas, como La Cueva del Indio, La Cueva del Guacharo, entre otras.
Podria dar las referencias?
ResponderEliminar